Taller  "De una huella íntima a una xilografía colectiva" (Chihuahua) 

La Secretaría de Cultura de Chihuahua, en vinculación con el Programa Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST 2024),  en el marco del "5to Foro de inclusión a través de los lenguajes artísticos"

                                                                              INVITA a

Estudiantes de artes, docentes de las artes plásticas y visuales, artistas, interesados en la experiencia del trabajo con la xilografía desde una experiencia significativa e inclusiva  

                                                                                    al 

Taller "De una huella íntima a una xilografía colectiva"

Descripción del taller: 

Este laboratorio práctico de xilografía tendrá una duración de dos sesiones de 4 horas cada una (8horas en total). Las y los participantes no sólo explorarán a la xilografía como una mera técnica sino como un lenguaje con sus particularidades y posibilidades, reflejo de sus experiencias, donde se experimentará desde un trabajo íntimo a uno colectivo. 

Materiales necesarios:
Gubias para madera
(El resto del material: tintas, madera, estopa, solventes, cortadores, papel etc. será proporcionados por el Foro de Inclusión).

Lugar: Facultad de artes UACH, salón de gráfica.

Fecha: 20 y 21 de noviembre
Horario:  10:00 a 14:00 hrs
Horas de trabajo: 8 horas en total, cuatro horas por día
Cupo limitado.


Carmina Hernández 

(Ciudad de México 1961), estudió en La Escuela Nacional de Artes Plásticas. Actualmente es miembro de Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA. Fue becaria de FONCA para Jóvenes Creadores en 1995-1996. Jurado de las becas de Jóvenes creadores del área de gráfica, periodo 2014-2015.

Entre sus exposiciones más recientes se encuentran: De la piel al universo y La ciudad en la piel (Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, Estar y silencio (Museo Ex convento de Tepoztlán, Tepoztlán) Bosque (Casa de Francia y Museo del Palacio, en Oaxaca), Poesía de lo cotidiano (Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca), entre otras.

Es creadora y facilitadora de los Talleres de Sensibilización Lugar común de lo diferente (talleres que promueven la inclusión plena de las personas con discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos) que hace 20 años realiza con diversos grupos, sobre todo en comunidades indígenas y rurales, donde la discapacidad se multiplica exponencialmente. En 2010 crea la Lugar común de lo diferente. Guía para facilitadoras, apoyada por UNIFEM México. Y en 2011 el DIF le dé un apoyo para la publicación de esta. Ha tenido varios años el módulo de CREATIVIDAD DESDE LA DIVERSIDAD, en el Diplomado de creatividad de la UAM Xochimilco entre otros

Dinámica de la inscripción:

1.Llenar el formulario.
2.Se creará un grupo de whatsapp para compartir la información importante sobre el taller y las evidencias visuales que puedan surgir del mismo (fotos o videos).

Sign in to Google to save your progress. Learn more
Next
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. - Terms of Service - Privacy Policy

Does this form look suspicious? Report